
El curso «Herramientas digitales y de Inteligencia Artificial para el Trabajo Social. Nivel básico» ofrece una formación esencial para los y las profesionales del Trabajo Social, estudiantado, personas empleadas, desempleadas… que buscan integrar herramientas tecnológicas en su práctica. Este curso está diseñado por un equipo docente multidisciplinar de la Universidad de Huelva, que cuenta con una amplia experiencia en proyectos de innovación en los Servicios Sociales. A través de esta formación, las personas participantes podrán desarrollar competencias clave en el uso de tecnologías digitales y emergentes y explorar el uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito social permitiéndoles mejorar la práctica profesional.
Estos objetivos están diseñados para proporcionar a las personas participantes una base sólida de conocimientos y habilidades para integrar de manera efectiva las herramientas digitales y la inteligencia artificial en su práctica profesional en el ámbito del Trabajo Social.
Objetivos Generales
- Capacitar a profesionales del Trabajo Social en el uso de herramientas digitales.
- Fomentar la adopción de tecnologías emergentes en la práctica del Trabajo Social, con un enfoque en la ética, la privacidad y la protección de datos.
- Promover el desarrollo de competencias digitales que permitan a los/las profesionales del Trabajo Social adaptar sus metodologías de trabajo a los desafíos y oportunidades del entorno digital actual.
- Introducir el uso de la inteligencia artificial (IA) como una herramienta innovadora para mejorar las intervenciones sociales, considerando aspectos éticos.
Bloque 1: Digitalización y Servicios Sociales (3 horas)
1.1. Conceptualización del proyecto y de las competencias digitales en el Trabajo Social
- Presentación y objetivos del curso.
- Conceptos claves de digitalización en el Trabajo Social.
- Competencias digitales necesarias para el desarrollo de la profesión.
1.2. Estrategias de comunicación digital en el Trabajo Social
- Uso de herramientas de comunicación digital como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet.
- Ejercicio práctico sobre el contenido del bloque.
Bloque 2: Aplicación de herramientas digitales para profesionales del Trabajo Social (6 horas)
2.1 Herramientas digitales básicas para la intervención social
- Introducción a herramientas digitales.
- Uso del paquete Google para la gestión de documentos y casos.
- Uso de otras herramientas digitales para la intervención social.
- Ejercicio práctico sobre el contenido del bloque.
2.2. Explicación de la actividad autónoma basada en los contenidos del curso
Bloque 3: Iniciación con la inteligencia artificial para la Intervención Social (3 horas)
3.1. Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito social
- Conceptos básicos de la inteligencia artificial y su relación con el trabajo social.
- Ejemplos de uso de la IA en servicios sociales.
3.2. Iniciación con la IA para la intervención social
- Aplicación de IA en la intervención social (ChatGPT, etc.).
- Uso de otras herramientas basadas en IA para la intervención social.
- Consideraciones éticas en el uso de IA.
El curso se impartirá en un formato online-virtual, combinando horas virtuales y horas online para ofrecer una experiencia de aprendizaje completa y flexible. La distribución de las horas lectivas se detalla a continuación:
- Horas Virtuales (12 horas): Estas horas se llevarán a cabo a través de 4 sesiones síncronas en la plataforma Webex, cada una con una duración de 3 horas, programadas en horario de tarde. Las sesiones virtuales fomentarán la participación activa y la colaboración entre las personas asistentes, facilitando la resolución de dudas y el intercambio de experiencias.
- Horas Online (8 horas): Comprenden actividades de autoestudio a través de la plataforma Moodle. Esta parte del curso está destinada a la realización de una actividad autónoma, que las y los participantes deberán completar y enviar para la evaluación final. En la plataforma moodle habrá disponible lectura de materiales complementarios.
Además, se establecerán horarios de tutorías, durante los cuales las personas participantes podrán resolver dudas con el equipo docente.
La evaluación del curso se basará en dos criterios principales. En primer lugar, se requerirá una asistencia mínima del 80% a las sesiones virtuales en Webex, para asegurar la participación activa. En segundo lugar, las personas participantes deberán realizar y superar la actividad autónoma propuesta, que será fundamental para demostrar la comprensión y aplicación de los contenidos del curso.