¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?

Se entiende por Mediación, según la califica la Ley 5/2012, del 6 de julio, “aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en que dos o más partes intentan voluntariamente alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de un mediador”. A su vez, la mediación familiar, según lo dispuesto en la Ley 1/2009, de 27 de febrero, reguladora de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y el Decreto 37/2012 de 21 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de dicha Ley, viene definida como un proceso extrajudicial para la gestión de conflictos no violentos que pudieran surgir entre los miembros de una familia o grupo convivencial, mediante la intervención de profesionales especializados que, sin capacidad de decisión sobre el citado conflicto, les asisten facilitando la comunicación, el diálogo y la negociación entre ellos, al objeto de promover la toma de decisiones consensuadas en torno a dicho conflicto.

La trayectoria histórica de la disciplina del Trabajo Social con figuras como Lisa Parkinson, Haynes, etc. pioneras en la Mediación y Trabajo Social, la incorporación de la mediación a los planes de estudio del Trabajo Social, la difusión de la Mediación desde los Colegios Profesionales, el reconocimiento específico del/la trabajador/a social como mediador/a en algunas leyes autonómicas de mediación, y la práctica cotidiana en situaciones conflictivas, sitúan a los/as trabajadores/as sociales en el perfil idóneo para ejercer la mediación como acción profesional específica, aportando un valor añadido único, apoyado en la fuerte base psico-social y jurídica que se entiende como necesaria para el ejercicio de la mediación.

 

LISTADO DE MEDIACIÓN

El Registro de personas mediadoras del Trabajo Social de un Colegio dependerá orgánica y funcionalmente del Consejo General y/o de los Colegios Oficiales del Trabajo Social  de Málaga a través de su Comisión de Mediación u órganos designados y a ellos corresponde el buen funcionamiento del Registro y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

El Registro tendrá carácter voluntario y para inscribirse se deben seguir los plazos y formas y cumplir los requisitos establecidos y la legislación vigente, y su actualización será bianual.

  • Si eres ciudadana/o, empresa o asociación y quieres contratar los servicios de un/a profesional de la Mediación, puedes pedirInformación en el teléfono 952 22 71 60 o enviando email a secretaria@trabajosocialmalaga.org, indicándo tus datos de contacto.
  • Si eres profesional del Trabajo Social y quieres formar parte del Listado de Mediación, consulta los requisitos de acceso que encontrarás más abajo.

>> Consulta el folleto sobre el SERVICIO DE MEDIACIÓN FAMILIAR del CPTS Málaga

OBJETIVOS

  • Consecución de un acuerdo satisfactorio para las partes, mediante el diálogo directo, con la ayuda de una persona mediadora que facilite la adopción de un consenso entre las partes enfrentadas.
  • Manejo de los conflictos de forma constructiva dotando las técnicas y estrategias para intervenir de manera más eficaz y creativa en la solución de los mismos para su aplicación en diversos ámbitos.
  • Facilitar que se establezca una nueva relación entre las partes en conflicto.
  • Aumentar el respeto y la confianza entre las partes enfrentadas.
  • Corregir percepciones e informaciones erróneas que se puedan sustentar ya sea en relación al conflicto y/o entre los implicados en el mismo.
  • Establecer un marco que facilite la comunicación entre las partes y la transformación del conflicto.